En este artículo, descubriremos cómo combatir las noticias falsas o fake news en el ámbito de la salud, brindando consejos prácticos para que los profesionales médicos puedan aportar bienestar y seguridad a los pacientes y a la sociedad online.
El perfil básico de Doctoralia brinda una serie de beneficios clave para tu consulta. Este amplía tu visibilidad en línea, te posiciona con fuerza en Internet y refuerza tu reputación. No obstante, puedes llevar tus ventajas un paso más allá con nuestras funciones avanzadas, las cuales potencian la atracción de pacientes, optimizan la gestión administrativa y, en última instancia, aumentan tu rentabilidad mientras mejoras la experiencia del paciente.
Antes de continuar con este artículo, nos gustaría aclarar primero un punto fundamental: Meta (o Facebook) puede tener otras funciones para tu práctica médica que no sean sólo las inherentes a la promoción y marketing médico. De hecho, también puede resultar muy útil para mejorar la comunicación con los pacientes y proporcionar información importante sin perder tiempo.
Ya hemos hablado de las ventajas de crear un perfil gratuito en Doctoralia, además de consejos para que consigas un perfil estrella. En este artículo, encontrarás recursos gratuitos adicionales de nuestra plataforma para potenciar tu marketing online. Estos recursos han ayudado a muchos profesionales a tener una mayor presencia online y a ganarse la confianza de los pacientes.
El perfil de Doctoralia está dirigido a todos los profesionales de la salud, paramédicos, psicólogos y dentistas, con licencias válidas de las instituciones oficiales, así como clínicas y hospitales. Al crear tu perfil gratuito, facilitarás el recorrido del paciente y ganarás más visibilidad online, promocionando tus servicios con seriedad y principios éticos, y sin coste alguno.
Una comunicación eficaz entre médico y paciente es esencial para mejorar tu consulta y ofrecer un servicio de calidad a tus clientes, y el correo electrónico es una de las herramientas de comunicación favoritas de la medicina digital.
En este artículo vamos a analizar algunos de los errores más comunes que lastran a los profesionales sanitarios a la hora de captar pacientes online.
¿Has cometido alguno de ellos? Si es así, no te preocupes, ¡también te daremos las claves para solucionarlos!
La pandemia de la COVID-19 cambió la experiencia sanitaria como nunca antes. Desde entonces, se potenció la búsqueda de soluciones tecnológicas, como la historia clínica electrónica y la telemedicina, para facilitar la experiencia médica. Con este nuevo escenario, una pregunta se hizo común entre muchos especialistas: ¿cómo podemos atraer a los pacientes en este nuevo escenario?
¿Qué hacen los especialistas de salud para usar Doctoralia de forma eficiente y cómo aprovechan al máximo su potencial? Esa es una pregunta muy común entre los profesionales que están comenzando a usar nuestra plataforma. Por esa razón, queremos aprovechar este artículo para darte algunos consejos que consideramos importantes 😊
Muchas consultas médicas aún tienen la convicción de que conseguir nuevos pacientes (cuantos más mejor) es el principal objetivo de su negocio.Sin embargo, esa creencia no siempre resulta ser la más rentable y, en muchas ocasiones, puede acabar generando pérdidas en lugar de ganancias. 😕 En este artículo te explicamos las razones.
El uso de las redes sociales ha crecido significativamente en los últimos años: cada vez son más los usuarios que se suman a las interacciones virtuales y estos no solo las utilizan para conectarse con amigos y familiares, sino también para buscar productos y servicios.
Ofrecer la reserva online de cita a tus pacientes está lleno de ventajas. Sin ir más lejos, te permite ahorrar tiempo, optimizar el trabajo administrativo y mucho más.
.
La app gratuita Doctoralia, disponible para Android e iOS, ofrece la posibilidad a los pacientes de encontrar al doctor más cercano simplemente descargándola en su smartphone.
La reserva online de cita puede cambiar positivamente la vida tanto de especialistas como de pacientes. Y es que la gran mayoría de los pacientes (hasta un 73%) recomendaría este método a amigos y familiares. En esta guía te compartimos todas las ventajas que te aporta la reserva online de cita. ¡Léala y no te olvides de compartir estas ventajas con tus pacientes!.
Tu tiempo es limitado y en tu consulta privada hay muchas tareas por realizar. No puedes conseguir más tiempo… pero puedes usarlo de una manera más eficiente. Quizás quieras aumentar tus ingresos. O puede que quieras terminar de trabajar antes, sin tener que reducir tu número de pacientes.
Los proveedores de atención sanitaria, como médicos, terapeutas y otros profesionales de la salud, pueden crear un Google Business Profile para reclamar y gestionar la información de sus consultas.
Es innegable que Google se ha convertido en la principal fuente de información para los pacientes, tanto para consultar dudas sobre salud como para buscar a un especialista médico. ¿Sabías que Google recibe alrededor de 96 091 búsquedas por segundo? (Fuente: Internet Live Stats). Esto demuestra que, cada vez más, es necesario estar en este buscador para que los pacientes te encuentren.
La crisis sanitaria derivada de la COVID-19 ha obligado a todos los entornos ha adaptarse a una nueva era digital. Este hecho ha provocado un cambio en el modo en el que entendemos y llevamos a cabo actividades cotidianas, y por supuesto el sector médico no ha sido una excepción. En la actualidad, los pacientes exigen la aplicación de nuevos modelos de consulta que les garanticen comodidad y, sobre todo, mayor seguridad. En este sentido, el modelo híbrido ha llegado al sector para cumplir con estas necesidades. Siga leyendo y descubra cómo adaptarse a los nuevos tiempos a partir de la atención médica híbrida. Tan innovadora, como próxima y efectiva.
Tener que administrar tus propias finanzas, ya sea para tu consulta particular o trabajando para otro, es una necesidad constante en el día a día de los especialistas médicos. Pero, a pesar de ser una actividad básica, la gestión financiera es un desafío para muchos profesionales de la salud. Al fin y al cabo, las formaciones de medicina y de otras prácticas de la salud raramente abordan este tema.
¡DUDAS! Ya sea antes de realizar la primera cita, para confirmar información sobre un servicio o la cobertura de un contrato; o después de la cita, para aclarar dudas sobre el tratamiento o para confirmar que la medicación es correcta. No importa cuándo surja, pero las dudas siempre existirán a lo largo del viaje del paciente.
En la actualidad, encontrar especialistas de la salud altamente calificados, dedicados a su especialización y con años de experiencia es relativamente fácil. Sin embargo, muchos han olvidado una cuestión clave y decisiva para el éxito de su carrera: la importancia de la experiencia que le pueden ofrecer a sus pacientes.
El éxito de un tratamiento de salud no se basa solo en la elección del profesional adecuado si no que también tiene en cuenta la motivación del paciente para seguir las indicaciones. Una técnica muy útil para apoyar la relación médico-paciente y fortalecer el compromiso con el tratamiento es modificar la forma de comunicarnos con los pacientes aplicando técnicas del llamado "lenguaje de cambio".
Un año más, Doctoralia continúa en pleno crecimiento, y es que seguimos siendo la plataforma líder que conecta pacientes con profesionales de la salud a nivel mundial. Con el objetivo de conseguir humanizar la experiencia de la salud en Internet, sabemos la importancia que tiene conocer las necesidades específicas de cada país en los que estamos presentes, por este motivo, inauguramos nuevas oficinas en Santiago de Chile.
En Doctoralia, trabajamos a diario para ofrecer la mejor experiencia a los usuarios que visitan nuestra web con el objetivo de buscar información sobre salud o un especialista al que acudir. De igual manera, nos dedicamos a mejorar la experiencia de los profesionales de la salud que tienen un perfil en Doctoralia y escuchamos todas las sugerencias que nos llegan con tal de adaptarnos a sus necesidades.
Muchos gestores de consultas y centros médicos todavía mantienen la convicción de que atraer al mayor número posible de nuevos pacientes es el principal objetivo del negocio. Sin embargo, esa creencia no siempre resulta ser la más rentable y, muchas veces, puede acabar generando pérdidas en lugar de ganancias. Veamos por qué sucede 👇
Los gestores de centros de salud encuentran, a diario, multitud de retos que no saben cómo afrontar. La mayoría afirma que estos retos están relacionados con la promoción de los servicios ofrecidos. Un tema muy complejo ya que implica diversos factores como las expectativas, la tendencia o los cambios en los hábitos de los pacientes y en la legislación.
Encontrarse con estos desafíos no es algo negativo si no que nos brinda la oportunidad de sacar mejores oportunidades para 🚀 nuestro negocio.
Recientemente, presentamos en el blog la nueva herramienta creada por Doctoralia para mejorar la gestión en las consultas médicas y reducir el ausentismo: la agenda médica de Doctoralia.
Este software de gestión es mucho más que una agenda que le ayuda a organizar sus horarios y los datos de sus pacientes, ya que está pensada como una herramienta de negocio para clínicas y consultas, lo que nos lleva a mantenerla en constante evolución para implementar nuevas funcionalidades.
¿Quiere conocerlas? 😃
Desde hace varios años, la digitalización ha llegado a nuestras vidas. Leemos el diario online, llevamos las entradas de cine, los billetes de avión o cualquier reserva, directamente en el móvil. Sin embargo, todavía hay quienes se resisten a esta digitalización y continúan anclados a sistemas analógicos como el papel. Lo cierto es que cada vez es más común que recibamos información vía email en lugar de correo postal como hace algunos años.
¿Es usted de los que todavía gestiona sus pacientes con una agenda manual? 🤔
¡Google! El buscador por excelencia, el que nos acompaña en nuestro día a día y que nos ofrece multitud de posibilidades para organizar nuestra vida: Gmail, Google maps, Google Docs e incluso nos permite organizar el calendario ya sea personal o profesional. Y es que ya son muchos los profesionales que utilizan Google Calendar para gestionar la agenda de sus consultas médicas.
Pero, ¿conoce los riesgos de esta herramienta? ⚠️
El 25 de mayo de 2018 entró en vigor el Reglamento General sobre Protección de Datos (RGDP), el cual estableció un nuevo marco jurídico para la protección y el tratamiento de los datos personales y la libre circulación de éstos de forma uniforme para todos los países de la Unión Europea.
En Doctoralia, nos tomamos muy en serio nuestro trabajo y la responsabilidad que tenemos tanto con los pacientes que buscan información de salud de calidad como con los especialistas que confían en nuestra plataforma para mejorar su reputación profesional y darse a conocer.
En Doctoralia, siempre estamos en constante evolución y continuamos preocupándonos por ofrecer el mejor servicio tanto a pacientes como a profesionales de la salud. Por este motivo, ampliamos nuestra presencia en México y Brasil con la creación de nuevas oficinas.
El primer paso para empezar a crear su reputación online es estar presente en Internet, ya sea a través de una página web, un blog o a través del perfil de Doctoralia. Pero, no basta con estar presente en Internet, para que los usuarios y los pacientes le encuentren tendrá que mostrarse visible allá donde esté el público al que quiere dirigirse.
El uso que hacemos actualmente de las nuevas tecnologías respecto a temas de salud ha generado el concepto de "Paciente 3.0". Este es el descubrimiento del último estudio realizado por Doctoralia, pertenecientes al grupo Docplanner, en el que se tuvieron en cuenta los datos de seis países distintos: tres de la familia Docplanner: Polonia, Turquía e Italia y tres de la marca Doctoralia: España, México y Brasil.
Los pacientes 3.0 responden a un perfil que utiliza Internet de manera habitual, busca información de alta calidad sobre especialistas y servicios médicos, reserva cita con los especialistas a través de Internet y participa en conversaciones sobre salud en Internet, ya sea a través de redes sociales, foros o blogs.
Recientemente, Doctoralia lanzó un nuevo servicio para los profesionales de la salud: la Agenda de Doctoralia. Se trata de una herramienta que facilita la gestión de la consulta médica, ya que reúne en un mismo lugar los datos de sus pacientes y los de todas las consultas donde pasa visita.
El Dr. Rafael Grossmann, cirujano, educador y futurista en salud, nos habló sobre la situación actual de la medicina y compartió con nosotros su opinión sobre cómo, para cambiar el sistema de salud, debe comenzarse por un cambio en cómo se enseña la medicina, entre otras muchas reflexiones.
La celebración del Healthio en Barcelona nos dio la oportunidad de hablar con grandes figuras dentro del mundo de la salud digital, como es el caso de Eugene Borukhovich, uno de los expertos a nivel internacional en e-health e innovación.
Karolina Korth, psicóloga y especialista en e-health nos habló, durante el Healthio de Barcelona, sobre la evolución de la tecnología en el mundo de la salud.
Durante la celebración del Healthio en Barcelona tuvimos la ocasión de hablar con el Doctor Rafael Grossmann, cirujano, educador y futurista en salud, sobre el futuro de la medicina con la entrada de las nuevas tecnologías.
Debemos pensar en la página web de la consulta médica como si de nuestra tarjeta de visita virtual se tratara: su función consiste en presentar la consulta con la mejor imagen posible y animar a los pacientes a concertar una cita con nosotros. ¿Significa esto que la clave del éxito es un proyecto vistoso y un contenido llamativo? En absoluto.
La mayoría de los médicos contrata a una asistenta o secretaria en su consulta. Según estudios que hemos realizado, las principales tareas de esta empleada consisten en contestar a las llamadas por teléfono de los pacientes, recibirlos en el consultorio y hacer un seguimiento después de la visita. Este dato aparentemente banal tiene en realidad una importancia enorme, ya que la comunicación con los pacientes es la base del funcionamiento de la consulta –y, al mismo tiempo, su talón de Aquiles. Por suerte, no tiene por qué depender en su totalidad de una única persona.
La Dra. María José Mas, autora del blog Neuronas en crecimiento, y ganadora del premio Bitácoras 2016, nos cuenta desde su experiencia por qué recomienda a los profesionales de salud tener un blog y explica cuáles son los primeros pasos que deben dar para crearlo.
La Dra. Olga Araújo, Médico internista y fundadora del blog www.medicointernista.es nos cuenta cómo se puede construir una comunidad en Facebook dedicada tanto a especialistas como a pacientes y plantea cómo asentar bases para tener un crecimiento positivo y duradero.
El Dr. Raúl Pascual Campanario, dentista con consultorio privado en la ciudad de Sevilla, quiso contarnos en primera persona lo que Doctoralia significa para él.
Hace ya mucho tiempo que dejó de estar de moda la pregunta ¿necesitan los médicos una página web? Hoy en día sabemos que la importancia de tener presencia en Internet es indiscutible. Ante este nuevo panorama, la pregunta es: ¿qué debemos hacer para que nuestra página web genere el máximo de beneficios comerciales para nuestra consulta?
La Dra. Amalia Arce, autora del blog Diario de una mamá pediatra, nos cuenta su experiencia en el mundo digital desde su perspectiva como profesional sanitaria. La Dra. Arce nos enseña qué oportunidades presenta el mundo online, los desafíos que necesitamos superar y cuáles han sido los últimos avances del mundo tecnológico que aportan ventajas para la vida del paciente y para el mundo de la salud.
Convertirse en profesional de la salud digital es imprescindible para llegar y atender mejor a una nueva generación de pacientes. La doctora y experta Mónica Moro (@monicamoro) nos lo detalla: “Participa, habla, aporta, comparte y, sobre todo, sé generoso con tus conocimientos. Cuanto más des más recibirás: y eso es el mundo digital”.
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.