Mar 17, 2025

10 estrategias para posicionar tu consulta médica en Google este 2025

Descarga la guía: Google Perfil de Empresa

como-aparecer-google-consulta-medica

En 2025, Google continúa siendo la principal fuente de información para pacientes que buscan respuestas a sus inquietudes de salud y especialistas médicos. Actualmente, el motor de búsqueda procesa aproximadamente 8.5 millones de consultas diarias, lo que equivale a unas 99.000 búsquedas por segundo.

Este volumen destaca la importancia de que tu consulta médica tenga una presencia destacada en los resultados de búsqueda de Google. 

“Google recibe alrededor de 99.000 búsquedas por segundo”

La pregunta es: ¿Cómo puede tu consulta aparecer en los resultados de búsqueda de Google? A continuación te damos 10 trucos para posicionar tu consulta:

Cómo hacer que tu consulta médica aparezca en Google


1. Escoge una palabra clave que sea relevante para tu especialidad y ubicación

doctor-marketing-medico-online

Elegir una buena palabra clave es el primero de los consejos sobre cómo aparecer en los resultados de búsqueda de Google por una razón muy simple: estas palabras son las que buscarán los pacientes cuando hagan una búsqueda sobre salud. 

En SEO, una palabra clave o keyword es un conjunto de términos compuestos de una o más palabras y son la forma en cómo un usuario busca información con el objetivo de encontrar respuestas. Tu objetivo, como profesional con una consulta privada, será aparecer en estas respuestas.

¿Y cómo puedes elegir la mejor palabra clave para que te encuentren? Pues con Google Suggest. Lo mejor es ponerte en la piel del paciente. Si tu quisieras buscar a un pediatra en tu ciudad, seguramente escribirías "pediatra en [tu ciudad/barrio]" en la barra de búsqueda. Apunta esta palabra clave que has creado y haz una pequeña lluvia de ideas para crear una lista de palabras clave que escribirías si estuvieras buscando un especialista de esas características. Esta es una lista de palabras clave basadas en el ejemplo anterior:

  • Pediatra en Barcelona
  • Pediatra en Sagrada Familia
  • Pediatría Sagrada Familia
  • Mejor pediatra en Barcelona

Ahora que ya tienes esta pequeña lista, utiliza herramientas gratuitas como Keyword Magic Tool o Ubersuggest para escribir estas keywords y sacar palabras relacionadas con las que hacer más larga tu lista.

Página web profesional: Inclúyelas en títulos, descripciones y textos.
Perfil de Doctoralia: Asegúrate de que tu especialidad y ubicación estén optimizadas con estas palabras.
Google Perfil de Empresa: Usa palabras clave en la descripción de tu consulta y en las publicaciones.
Redes sociales: Agrega keywords en la biografía de Instagram, LinkedIn y Facebook.

De esta manera, los pacientes podrán encontrarte con mayor facilidad cuando busquen un especialista de tu área.

👉Descarga el ebook: 4 acciones para conseguir pacientes online

2. Asegúrate de que tu página web sea rápida, adaptada a móviles y segura

Muchos profesionales de la salud creen que tener una página web es suficiente para aparecer en los resultados de búsqueda de Google. Sin embargo, en 2025, Google prioriza sitios que ofrezcan una experiencia de usuario óptima, lo que significa que tu web debe ser rápida, segura y fácil de navegar en cualquier dispositivo.

Entonces, a la pregunta "¿Cómo hacer que tu web aparezca en la búsqueda de Google?", algunos de nuestros consejos son:

  • Evita imágenes pesadas y diseños con demasiados efectos. Usa imágenes en formato WebP, activa Lazy Loading para que las imágenes se carguen solo cuando el usuario las necesite y utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para medir y mejorar la velocidad de tu sitio.
  • Más del 70% de las búsquedas en salud se realizan desde el móvil. Asegúrate de que tu web se vea bien en cualquier dispositivo y que los botones sean fáciles de tocar en pantallas pequeñas. 
  • Ten una web con certificado de seguridad SSL. Google sigue penalizando las webs sin HTTPS. Si tu web empieza con "http://" en lugar de "https://", significa que no tiene un certificado SSL y necesitas activarlo para garantizar la seguridad de los datos de los pacientes.
  • Trabaja el contenido de tu web añadiendo palabras clave. Además de una web optimizada técnicamente, es fundamental que incluyas palabras clave relevantes para que los pacientes te encuentren más fácilmente. ¡Hablaremos de esto en el siguiente punto!

3. Optimiza tu web para los motores de búsqueda

El SEO (Search Engine Optimization) sigue siendo fundamental para que tu web aparezca en las primeras posiciones de Google. Sin embargo, en 2025, Google ha reforzado su enfoque en la calidad del contenido y la experiencia del usuario, priorizando sitios que demuestren experiencia, autoridad y confianza (EEAT).

Dado que más del 75% de los usuarios no pasa de la primera página de resultados, es esencial optimizar tu web siguiendo estas estrategias:

Aplica las reglas de EEAT en tu contenido:

  • Experiencia: Comparte casos clínicos, testimonios y contenido basado en tu práctica profesional.
  • Experiencia y Autoridad: Asegúrate de que tu nombre y credenciales aparezcan en tu web y en cada artículo médico que publiques.
  • Confianza: Usa un diseño web seguro (SSL/HTTPS), menciona fuentes confiables y muestra información de contacto clara.

Sigue también estos consejos SEO:

  1. Usa tu palabra clave principal en lugares estratégicos: Inclúyela en el título de la página, meta descripción y encabezados (H1, H2, H3).
  2. Google ahora entiende el contexto de los textos gracias a la inteligencia artificial (algoritmos avanzados como BERT y MUM). Usa variaciones naturales de tu palabra clave en subtítulos y descripciones. Ejemplo: Si tu palabra clave es "pediatra en Barcelona", usa variantes como "clínica pediátrica en Barcelona" o "especialista en pediatría Barcelona".
  3. A Google le gusta que las imágenes de tu web tengan una descripción: el alt text. Asegúrate de que todas tus fotos tienen este pequeño texto añadido.
  4. Si guardas las imágenes con un nombre que incluya palabras clave, será más fácil de posicionar tus fotos en Google Imágenes. Prueba a guardar las fotos de tu consulta siguiendo este ejemplo: "foto-consulta-dr-luis-lopez-barcelona-pediatra-1"
  5. Crea URL amigables para Google: que contengan tus palabras clave, que sean lo más cortas posibles y separadas por guiones. Un ejemplo: www.pediatradrlopez.es/reservar-cita-online 
  6. ¿Hablas sobre temas de salud? Incluye enlaces a páginas relevantes como artículos científicos o contenido de otros colegas de profesión. También puedes crear enlaces internos a otros contenidos relacionados dentro de tu página.

🔍 Tip extra: En 2025, Google prioriza respuestas directas en formato FAQ (Preguntas Frecuentes). Considera agregar una sección de preguntas y respuestas en tu web para captar más tráfico.

4. Añade tu consulta a Google Perfil de Empresa

cl-google-search-results-patient-mobile@2x

 

Google Perfil de Empresa (antes Google My Business) es la herramienta gratuita de Google que permite a médicos y clínicas mostrar sus servicios en las búsquedas de Google, facilitando que nuevos pacientes los encuentren.

👉Cómo permitir que tus pacientes reserven citas desde Google

Cómo usar Google Perfil de Empresa en el sector salud


Los profesionales de la salud pueden aprovechar esta plataforma para:

  • Mostrar información clave como teléfono, horario, web y dirección.
  • Subir fotos de la consulta y publicar actualizaciones sobre servicios o eventos.
  • Gestionar reseñas y preguntas de pacientes, aumentando la confianza.
  • Aparecer en búsquedas locales y facilitar la navegación con Google Maps.

Crea y optimiza tu perfil en pocos pasos:

1. Verifica si tu consulta ya está listada y reclama tu perfil en Google Perfil de Empresa.

2. Regístrate con una cuenta de Google profesional.
3. Completa tu perfil con información detallada sobre tu consulta y especialidad.
4. Verifica tu cuenta para aparecer en Google y mejorar tu visibilidad.

Tip extra: Mantén tu perfil activo respondiendo reseñas, actualizando la información y utilizando la opción de citas online para facilitar la conversión de pacientes.

¿Quieres que nuestro equipo active la función de Reservar Cita con Google para tu clínica o consulta? ¡Contáctanos para más detalles!

 

¿No tienes tiempo para optimizar Google My Business?

En Doctoralia ayudamos a nuestros clientes a poner su ficha de Google al día sin coste extra.

Quiero saber más

5. Conecta tu web a tus redes sociales

Las redes sociales no solo son una herramienta para atraer pacientes, sino que en 2025 también se indexan en Google, lo que significa que tu contenido en Instagram, Facebook, TikTok o LinkedIn puede aparecer en los resultados de búsqueda. Conectar tu web con tus redes te ayudará a aumentar tu presencia online y mejorar tu posicionamiento.

Por qué es clave conectar tu web con redes sociales:

  • Genera tráfico orgánico hacia tu web, lo que Google valora positivamente.
  • Aumenta tu autoridad online (EEAT), al demostrar tu experiencia y relevancia en tu campo.
  • Tu contenido en redes puede aparecer en los resultados de Google, dándote más visibilidad sin necesidad de anuncios.
  • Facilita el contacto y fidelización de pacientes a través de múltiples plataformas.

Este incremento de visitas provenientes de redes sociales también te favorece a ojos de Google, generando tráfico, transmitiendo credibilidad y autoridad a su web. Como resultado, contribuirá a  mejorar tu posicionamiento dentro del buscador.

Cómo aprovechar la indexación de redes sociales en Google:


1️⃣ Añade enlaces visibles en tu web a tus redes sociales y viceversa.
2️⃣ Publica contenido educativo y optimizado para SEO en redes sociales, utilizando palabras clave estratégicas.
3️⃣ Aprovecha Google Business Profile, que ahora permite vincular redes sociales directamente en tu ficha.
4️⃣ Usa video marketing: los videos de TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts pueden aparecer en los resultados de Google.
5️⃣ Crea publicaciones con CTA’s (llamadas a la acción) como “Agenda tu cita” o “Descubre más en nuestra web” para redirigir tráfico.

🔍 Tip extra: Google prioriza contenido con interacción y autoridad. Si tus publicaciones en redes reciben muchos comentarios, compartidos y "me gusta", es más probable que aparezcan en los resultados de búsqueda.

Guía Completa Cómo adquirir más pacientes con Instagram. Descargar gratis  

 

6. Crea contenido de valor para los pacientes

Uno de los factores más importantes para mejorar tu posicionamiento en Google es ofrecer contenido útil y relevante para los pacientes. Google prioriza los sitios que resuelven dudas con información fiable, por lo que generar contenido de calidad puede ayudarte a mejorar tu visibilidad y autoridad en línea. Además, ahora que las publicaciones en redes sociales también se indexan en Google, es más fácil llegar a una audiencia más amplia.

Para que tu contenido sea efectivo, es importante:

  • Responder preguntas frecuentes de los pacientes utilizando un lenguaje claro y accesible.
  • Aprovechar diferentes formatos, como artículos, videos, infografías o publicaciones en redes sociales.
  • Usar palabras clave relevantes, es decir, términos que los usuarios realmente buscan en Google.
  • Citar fuentes confiables para reforzar la credibilidad y aumentar la confianza de los pacientes.

Crear contenido médico de calidad te permitirá atraer nuevos pacientes, aumentar el tiempo que los usuarios permanecen en tu web y mejorar tu posicionamiento en Google. También podrás compartir estos recursos en redes sociales y en tu perfil de Google, amplificando su alcance.

Además, los videos explicativos y las respuestas detalladas en redes sociales están ganando cada vez más relevancia en los resultados de búsqueda. Mantener una estrategia de contenido bien estructurada te permitirá aprovechar esta tendencia y consolidar tu presencia digital de manera efectiva.

7. Crea un perfil de especialista en una plataforma líder en salud como Doctoralia

El camino más fácil: registrarse como especialista médico en una plataforma de salud que ya está bien posicionada dentro de Google es una estrategia inteligente para ahorrar tiempo, especialmente si aún no tienes un sitio web propio, ya que le ayuda a mejorar tu visibilidad online más rápido.

Doctoralia es la plataforma online médica líder en 10 países que ayuda a que los pacientes puedan encontrar al especialista que buscan de forma rápida y sencilla. Por ello, te recomendamos encarecidamente crear un perfil gratuito de especialista para poder empezar a mostrar detalles de tu consulta médica. 

Doctoralia te ayuda a aparecer en los resultados de búsqueda de Google sin dedicar horas al SEO o pagar por publicidad. Además, también facilita la experiencia del paciente, ofreciendo toda la información necesaria sobre tu consulta (fotos, servicios, precios, dirección...) e incluso ofreciendo la posibilidad de reservar online una cita.

¿Aún no estás en Doctoralia? Crea tu perfil gratis ahora. Empieza aquí

 

8. Investiga qué hace la competencia

Por más cliché que parezca, estudiar qué hace la competencia también es una estrategia muy poderosa para saber cómo aparecer en Google. Después de todo, puede proporcionarte información importante sobre tipos de contenido, ideas y enfoques que aún no has explorado.

Una herramienta avanzada que podemos recomendarte es Competitor Analysis Tools de SEMrush. Estos competidores son sitios web que se posicionan para palabras clave similares y apuntan a audiencias parecidas a las tuyas. Al hacer clic en el botón "Ver todos...", podrás revisar todos tus competidores y obtener información más detallada. Podrás observar cuántas palabras clave en común compartes con estos dominios y la cantidad de tráfico que estos sitios están generando.

Empieza por encontrar a otros profesionales de tu especialidad en tu ciudad y averigua qué estrategias están llevando a cabo: quizá pagan a Google para aparecer en primeras posiciones o cuentan con una página web muy completa con contenido relevante para los pacientes. 

Para comenzar este análisis, una idea es buscar en Google las palabras clave en las que deseas trabajar en tu marketing médico: tu especialidad + tu ubicación. De esta manera, puedes ver qué contenido ofrecen y cómo aprovechan sus recursos para aparecer en el buscador.

Así mismo, puedes aprovechar este análisis para averiguar qué NO está haciendo la competencia y... empezar a hacerlo cuanto antes. 😉

9. Si quieres resultados inmediatos, haz publicidad en Google

Si no cuentas con el tiempo o los recursos para crear una estrategia de marketing que funcione a largo plazo, siempre puedes invertir una cantidad de dinero en dar a conocer tu consulta médica gracias a Google Ads, el servicio de publicidad de pago del buscador.

Con Google Ads, podrás posicionar tu página web en los primeros resultados invirtiendo dinero en tus palabras clave.

 

10. Revisa tu posicionamiento periódicamente para optimizar tu estrategia

Como puedes ver a lo largo de este artículo, hay muchos consejos sobre cómo aparecer en Google con tu consulta médica.

Lo más recomendable es trabajar en un posicionamiento orgánico, es decir, sin tener que pagar por ello. ¿Por qué? Porque a pesar de llevar más tiempo, te permitirá posicionarte a largo plazo. Sin embargo y según tus objetivos, puedes plantearte invertir parte de tu presupuesto en pagar a Google para que muestre tu consulta. Eso sí, solo permanecerá bien posicionada mientras sigas pagando por la publicidad.

Tanto si apuestas por trabajar una estrategia orgánica o de pago, ten en cuenta que es muy importante revisar periódicamente tu presencia en Internet. Así, podrás ir optimizando tu estrategia en base a resultados, a la competencia e incluso a tu presupuesto.

Conclusión

En 2025, el SEO se centra en la experiencia del usuario y la autenticidad del contenido, y no es una excepción en el ámbito de la salud. La integración de inteligencia artificial en los motores de búsqueda ha transformado la forma en que los usuarios interactúan con la información, y para destacar en este entorno, es esencial que tu consulta médica ofrezca contenido de alta calidad, optimizado para búsquedas por voz y dispositivos móviles.

Además, mantener una presencia activa en plataformas relevantes y garantizar una navegación web fluida son factores clave para mejorar tu visibilidad en línea.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Has empezado ya a trabajar en alguno de estos puntos? Esperamos que te resulte muy útil para que los pacientes te encuentren. 😊