En los últimos años, el modelo de negocio de las franquicias ha experimentado un auge, y naturalmente este fenómeno se ha extendido al sector de la salud y el bienestar. Han sido muchas las cadenas que han abierto nuevas sucursales desplegadas alrededor de todo el territorio español, motivadas por las facilidades, al menos a priori, que una franquicia ofrece.
Tener servicios de salud en Internet implica tener contacto con las formas de pago online más habituales. Poco a poco vacreciendo la confianza en las formas de pago online entre los pacientes, de forma que su disponibilidad o la falta de ella se está convirtiendo en un factor decisivo para muchos.
La medicina estética es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años. Con tanta oferta de clínicas disponible, en muchas ocasiones resulta difícil destacar de la competencia para conseguir pacientes dispuestos a pagar el precio de los tratamientos estéticos.
¿Cómo comunicarse eficazmente con tus pacientes? Es simple: estate allí donde estén tus pacientes cuando lo necesiten. Tan solo necesitas las herramientas adecuadas para conseguirlo.
La productividad es clave para el buen funcionamiento de cualquier negocio. En el sector de la salud, mantener al personal de recepción motivado para que sea más productivo es fundamental por distintas razones: La atención al paciente, exposición de tratamientos, fidelización… Todos estos aspectos pueden verse alterados por la falta de motivación. Pero, ¿Cómo conseguir una recepción productiva y motivada?
La visibilidad online es la facilidad con la que una marca, en este caso tu clínica, puede ser encontrada, vista y conocida por su público objetivo en Internet. De este modo, podrás atraer a tus pacientes potenciales; que te encuentren y descubran todo lo que tienes que ofrecerles.
El marketing para clínicas dentales o marketing aplicado al sector de la odontología es una de las muchas ramas de la medicina donde se ha acabado imponiendo Internet, las redes socialesy la publicidad online, dando la necesidad de un plan de marketing para atraer pacientes y fidelizar pacientes.
La crisis sanitaria vivida por la covid-19 y la posibilidad de trabajar de forma telemática para muchos profesionales de la salud ha acelerado un movimiento que venía creciendo en los últimos años y que ahora coge más importancia que nunca: La digitalización de clínicas y consultas en entornos rurales.
Hoy, te desvelamos 4 acciones que ya han ayudado a decenas de clínicas a aumentar sus beneficios, su volumen de citas médicas y fidelizar a sus pacientes☑️ Este artículo te interesa ✌️
La generación X está formada por todas las personas nacidas entre los años 1965 y 1980, aproximadamente. Es considerada como una generación de transición, puesto que les ha tocado vivir el surgimiento de Internet.
Los Millennials son todas aquellas personas nacidas entre 1981 y 1997; en la práctica, son los adultos jóvenes entre 25 y 41 años (año arriba, año abajo). Los expertos coinciden en que esta generación comparte varias señas de identidad que en su mayoría, giran en torno al fenómeno de la digitalización.
En España, la población de más de 55 años –bautizados como baby boomers– se estima que para 2030 aumente hasta el 25%, lo que supone 12.500.000 millones de personas. Esto les convierte en un grupo generacional relevante que los centros de salud deberían de tener en cuenta a la hora de ofrecerles una experiencia que se ajuste perfectamente a sus necesidades.
El trabajo como recepcionista médico es muy exigente, ya que implica tareas operativas a la vez que asistenciales. Nuestras investigaciones demuestran que las secretarias dedican entre un 60% y 90% de su tiempo a la comunicación y, por tanto, es imposible evitar algunas situaciones estresantes y difíciles. ¿Cómo afrontar estas adversidades de cara al paciente? Veamos 👇
Los profesionales de la salud que trabajan para la sanidad privada llevan años denunciando las tarifas tan extremas que imponen las aseguradoras con las que operan. Las afiliaciones a los seguros médicos siguen aumentando mientras que los médicos dicen estar al borde de la ruina.
Hoy por hoy, las impresoras 3D en medicina son muy comunes, tanto en clínicas como hospitales avanzados. Los médicos e investigadores utilizan esta nueva tecnología para crear tratamientos y dispositivos que se adapten lo mejor posible a cada persona.
El mercado cuenta con un sinfín de herramientas de gestión sanitaria. No obstante, puede ser complicado dar con una que satisfaga todas las necesidades de su negocio, especialmente si estas se van ampliando a medida que pasa el tiempo. Entonces, ¿cuál es la mejor solución?
En el post de hoy, vamos a desvelarle las últimas Tendencias en Marketing Médico con el fin de que pueda crear campañas de marketing rentables, personalizadas y que, sobre todo, respondan a las necesidades de sus pacientes.
¿Sabe cómo medir el rendimiento que obtiene de sus inversiones? Para ello, es fundamental que conozca el ROI o Retorno de la Inversión. Esta métrica basada en la relación entre el dinero ganado y el dinero invertido, le ayudará a medir la eficiencia de todas sus acciones.
El personal administrativo es una pieza clave en el engranaje de un hospital o centro de atención primaria. Un servicio eficaz y de calidad por parte de la recepción médica puede marcar la diferencia en la retención del paciente. ¿Estás de acuerdo? Si es así, sigue leyendo...
Los profesionales de la salud, además de ser grandes expertos en su campo, deben de dominar la inteligencia social para ofrecer el mejor trato a sus pacientes.
Hoy en día, las redes sociales juegan un papel muy importante en la toma de decisiones y sobre todo, cuando se trata de buscar y contratar a un médico. Por lo tanto, tener una buena reputación online será imprescindible para conseguir pacientes en tu consulta.
Si pudieras hacer un retrato de ti mismo o de su clínica con todas las publicaciones que has hecho en Internet, ¿cómo sería y qué comunicarías?
¿Estás pensando qué nombre ponerle a tu nueva consulta médica privada? Si repasamos los nombres para clínicas médicas de este país veremos que la originalidad brilla por su ausencia. Elegir un buen nombre para una clínica privada puede clave para ganar más visibilidad, confianza y hasta fidelizar a tus futuros pacientes.
¿Sabías que la reserva online de cita ha hecho que la vida de especialistas, clínicas y pacientes sea mucho más sencilla?
Y es que el poder reservar cita médica a través de Internet no solo facilita la gestión administrativa de los especialistas, también beneficia a los pacientes brindándoles la oportunidad de poder reservar una visita en cualquier momento del día, sin tener que pensar en los horarios de apertura de centros o consultas.
La reserva online de cita se ha convertido en una opción excelente para ayudar a tus pacientes a que puedan reservar cita médica de forma rápida, sencilla y directa, sin necesidad de contactar con el especialista vía telefónica o presencial y adaptándose a los horarios de apertura.
La telemedicina ha evolucionado de forma extraordinaria desde el último año. Las circunstancias originadas por la llegada de la pandemia han forzado a reducir la atención presencial y sustituirla, en una gran mayoría de ocasiones, por vías telemáticas. Y aunque todavía existen profesionales del sector de la salud que se muestran algo disconformes en implantar la teleconsulta como una alternativa a la consulta tradicional, lo cierto es que esta opción ejerce un impacto importante y beneficioso, tanto para clínicas como para especialistas y pacientes. De hecho, entre estos últimos, los enfermos crónicos han visto en la telemedicina una forma de lograr un seguimiento personalizado de su especialista, ahorrándose tiempos de espera innecesarios y ganando una atención inmediata.
Si tienes o administras una clínica, seguramente más de una vez te habrá enfrentado a la pregunta: «¿realmente me conviene invertir en mis especialistas si cabe la posibilidad de que se vayan a otra clínica o abran su propia consulta?».
Sabemos que desde tu clínica trabajas diariamente para conseguir atraer al mayor número de pacientes posible, pero también concedes importancia al cuidado de aquellos pacientes fieles, que llevan confiando en sus servicios desde hace tiempo. Y aunque esto no deja de ser una buena práctica, clínicas y profesionales de la salud tienden a no tener en consideración otro factor de gran valor: los pacientes perdidos.
La gestión online en el sector de la salud ya es imprescindible. Las nuevas necesidades de una sociedad cada vez más digitalizada están obligando a cambiar tanto el sistema interno de clínicas y consultas como la atención y el cuidado de sus pacientes.
Herramientas como la agenda de gestión de clientes, la reserva de cita online, los recordatorios automáticos de cita o la videoconsulta, están pensadas para facilitar la administración de estos centros, ahorrando tiempo en recepción y favoreciendo la experiencia del usuario.
El absentismo de pacientes es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan clínicas, centros médicos y consultas.
¿Te suena el concepto «escucha activa»? Consiste en hacer de la comunicación la clave principal para una relación fluida con el público. Atrás quedaron las clásicas estrategias de marketing intrusivo.
En la actualidad, el marketing interactivo está a la orden del día y la «escucha activa» se impone como el proceso comunicativo por excelencia; atender a tus pacientes, prestar especial atención a sus necesidades a través de unas vías de comunicación claras y directas, y aportar soluciones de valor, son claves para alcanzar tus metas como profesional del sector de la salud.
En esta «nueva normalidad», la telemedicina ya es una parte esencial de la asistencia sanitaria. Lejos de sustituir a las consultas presenciales, los servicios de telemedicina se han convertido en la mejor opción para realizar un seguimiento del paciente y asegurarse de que recibe una atención correcta. En el caso de la pediatría, la telemedicina ha logrado mantener e incluso mejorar la relación de cercanía entre el especialista y la familia del niño, permitiendo optimizar los tiempos de espera y alcanzando una atención eficiente, ya que el pediatra puede atender dudas concretas de los padres de manera prácticamente inmediata. Pero implementar la telemedicina en el ámbito de la pediatría tiene más ventajas. Se las mostramos a continuación.
La diversificación empresarial y abrirse al mundo digital se han convertido en las claves para cumplir con los objetivos más desafiantes de un negocio. La empresa pionera en el tratamiento de pacientes mediante la psiconeuroinmunología clínica (PNI clínica), Regenera, es un ejemplo perfecto de lo importante que es diversificar, —y hacerlo también a través de Internet—, para lograr la expansión internacional y transmitir un mensaje a nivel global. ¿Concretamente? Qué es la PNI clínica y cuáles son sus beneficios. Para conocer más sobre este caso de éxito, hemos tenido el placer de entrevistar al Director de Operaciones de Regenera, Juan Carlos Cebrián, quién nos ha brindado todos los detalles.
El día a día de una clínica suele ser frenético. Entre otras tareas, es necesario prestar atención a los pacientes que llegan a recepción, resolver sus dudas, concertar citas por teléfono, gestionar mensajes o e-mails... Y, todo ello, sin olvidar las responsabilidades administrativas y burocráticas, como las relacionadas con los planes de salud o el mantenimiento del espacio físico de la propia clínica.
Pese a que la digitalización cada vez está ganando más terreno en nuestro día a día, todavía son muchos los pacientes que siguen llamando por teléfono para reservar cita en un centro médico.
Reconocer los pasos por los que pasan sus pacientes digitales antes, durante y después de ser atendidos por usted o por alguno de los especialistas de su centro médico, es importante porque le permite ofrecer una atención más cercana y hacer una mejor gestión de sus recursos (humanos, tecnológicos, financieros y de tiempo), entre otras ventajas.
Uno de los factores principales para lograr el éxito de un negocio es saber enfocar correctamente nuestros servicios hacia los pacientes o usuarios finales. Saber quiénes son, qué intereses tienen, dónde buscan los servicios que necesitan y qué esperan de ellos, son datos que nos ayudarán a ofrecer una atención médica más cercana y, por tanto, a fidelizar pacientes.
El 86% de los consumidores ya confían en Internet a la hora de encontrar o buscar información sobre un negocio local. De hecho, el 46% de todas las búsquedas realizadas en Google tienen una intención local. Esto significa que casi la mitad de las consultas tienen como objetivo encontrar información sobre un negocio, lugar o evento que se encuentra cerca del usuario.
Aunque el ausentismo de pacientes es uno de los problemas más comunes en las clínicas y consultas médicas, todavía no parece tener una solución definitiva. Sin embargo, sí es posible identificar las causas más comunes y analizar las acciones más efectivas para combatirlo.
El 68% de los sanitarios españoles aseguran haber sufrido desgaste y/o depresión durante el periodo de pandemia, según informa un estudio publicado por Medscape.
El trabajo realizado por el personal de recepción es fundamental para el éxito de cualquier consulta o clínica. Mucho más que recibir a los pacientes, estos profesionales son los encargados de cuidar el día a día del negocio.
Muchos gerentes, especialmente en centros médicos medianos o grandes, en algún momento tienen que tomar una decisión a la hora de empezar a desarrollar una estrategia de marketing: ¿debes construir un equipo en plantilla o es mejor contratar los servicios de una agencia externa?
Promover tu centro médico, como seguramente ya sabes, es una tarea de extrema importancia a día de hoy. Aunque Internet ofrece un sinfín de posibilidades y nuevas oportunidades para darse a conocer, existe una gran competencia en el campo médico-sanitario. Es por este motivo por lo que diferenciarse del resto para llegar a tus pacientes potenciales es esencial.
Hoy en día, las aplicaciones de mensajería y SMS son cada vez más habituales, no solo para hablar con familiares y amigos, sino también para contactar con marcas y empresas. Un cliente que tenga alguna duda sobre un servicio o quiera realizar una reclamación, posiblemente intentará contactar con el establecimiento a través de Instagram o WhatsApp, por ejemplo.
La gran mayoría de centros médicos pierden diariamente una gran cantidad de llamas telefónicas. Monitorizar esas llamadas no atendidas junto a las que sí que se atienden es esencial no solo para mejorar la gestión administrativa del centro sino también para ofrecer una buena experiencia a los pacientes.
Un centro médico recibe varias llamadas de pacientes al día, pero ¿cuántas de estas representan el estándar de calidad de su clínica? En este artículo le hablaremos sobre la importancia de grabar y analizar las llamadas atendidas en su centro y cómo puede ayudarle a mejorar la atención al cliente.
Medir sus campañas de marketing no solo le permite conocer los resultados de su inversión sino que también es esencial para optimizar la estrategia y mejorar la ejecución de su presupuesto.
En este artículo, explicaremos en detalle cómo conseguir más reservas de pacientes de forma eficiente y a través de tres canales diferentes: por teléfono, por Internet y presencialmente. ¿Quieres aumentar el número de reservas en tu clínica? ¡Sigue leyendo! 😉
El VoIP es una tecnología que permite realizar llamadas telefónicas a través de Internet. Su creciente popularidad ha ido en aumento a medida que las conexiones de alta velocidad se han vuelto más accesibles.
Imagine que una persona tiene un síntoma y busca en Internet un médico especialista; ingresa al sitio web de su clínica y se encuentra con contenido de alta calidad que le ayuda a aclarar algunas de sus dudas, por lo que decide reservar una cita a través de WhatsApp. Un día antes, recibe un recordatorio por el móvil y, el día de la consulta, es atendida sin demoras en su centro.
¿Has escuchado alguna vez el término customer journey? Por mucho que estas dos palabras no te digan nada, debes saber que, cada vez que compras un artículo o un servicio, tú mismo eres el protagonista de tu propio viaje o recorrido como cliente. Así como existe el término recorrido del cliente o customer journey, en el sector salud contamos con el término patient journey, viaje del paciente o recorrido del paciente.
El personal de recepción ejerce una labor vital para el buen funcionamiento de un centro de salud. Desde dar la bienvenida a los pacientes hasta la gestión de trámites, se trata de una posición multitarea imprescindible a la hora de ofrecer una buena experiencia al paciente.
Según un informe de INTERPOL, durante el 2020 se produjo un aumento alarmante de los ciberataques contra las administraciones y las infraestructuras sanitarias. La incertidumbre provocada por la pandemia y el aumento del teletrabajo han contribuido a un mayor crecimiento en el robo de información con un claro objetivo: farmacéuticas y centros de salud.
La digitalización de los procesos médicos ha cambiado las reglas del juego al momento de reservar una cita, pero cientos de pacientes continúan usando medios tradicionales para contactarse con sus especialistas y clínicas. Por eso, la atención telefónica de su centro debe ser eficiente y de calidad.
En este artículo queremos analizar algunos de los errores que cometen la mayoría de clínicas y que hace que no puedan captar un buen número de pacientes en Internet. ¿Cree que está cometiendo algunos de ellos? ¡No se preocupe! También le damos las claves con las que podrá solucionar estos errores!
Empecemos:
Hasta hace poco, preocuparse por la sostenibilidad de un negocio se consideraba un simple aspecto diferenciador. En la actualidad, y después de pasar a ser un problema de conciencia pública, contar con un centro médico sostenible es indispensable para tener un negocio de éxito.
En esta ocasión, hemos tenido el placer de hablar con Ramón Almendro, CEO de Boston Medical Group en España. El CEO de la red de clínicas de salud sexual masculina habló sobre la experiencia de Boston Medical Group en Doctoralia y sobre la estrategia de negocio que está llevando a cabo la compañía. ¿Sabe qué es el patient centricity? Lea la entrevista para conocer cómo este grupo de clínicas con presencia internacional está alineándose con las necesidades de sus pacientes:
A raíz de la COVID-19, la industria médica se ha transformado en pocos meses. Aunque este cambio hacia lo digital no ha sido voluntario, sin duda ha llegado para quedarse. Cada vez hay más pacientes en el mundo digital, los cuales esperan ser atendidos desde la comodidad de su casa.
6 de cada 10 españoles estarían dispuestos a acceder a atención médica a distancia*. Un vistazo rápido a Google Trends nos demuestra que los españoles hemos buscado más que nunca términos como "telemedicina" o "videoconsulta". Y es que todo parece indicar quela teleconsulta médica ha venido para quedarse.
La pandemia de COVID-19 ha provocado, tanto en España como en el resto del mundo, una crisis sanitaria sin precedentes en el último siglo. El coronavirus también ha paralizado gran parte de la actividad en sectores estratégicos, algo que ha provocado una nueva crisis económica que afecta a gran parte de los negocios, incluidos aquellos relativos a la salud.
La plataforma de telemedicina de Doctoralia ha ayudado a miles de especialistas y pacientes durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Hemos recogido algunos de los datos obtenidos durante el pasado estado de alarma para darle a conocer qué especialidades han sido más demandadas o qué regiones de España han usado más la videoconsulta durante los últimos meses:
El COVID-19 llegó a nuestras ciudades, atravesando fronteras y modificando, de forma radical, nuestro día a día. La excepcionalidad de la situación hizo que todos y cada uno de nosotros tuviésemos que invertir esfuerzos en ayudar a frenar esta pandemia. Ante esta situación, la telemedicina se posicionó como una de las herramientas clave para seguir cuidando de los pacientes con seguridad.
El distanciamiento social es una de las medidas preventivas más importantes para frenar la curva de contagio del COVID-19. Esto significa que los pacientes deben evitar salir de sus hogares y, por lo tanto, su clínica necesita contar con una estrategia que permita mantener el contacto con ellos. Lograrlo es posible si cuenta con las herramientas digitales adecuadas; por ello, le daremos algunas recomendaciones para mantenerse disponible para los pacientes del centro durante la pandemia.
A partir de los resultados obtenidos en nuestra última encuesta a aquellos usuarios que reservaron una cita en Doctoralia, desvelamos qué aspectos valoran más los pacientes a la hora de volver a concertar una cita con un centro médico:
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.