Funcionalidades
Doctoralia Pagos
Prepago online
Recepción descentralizada
90% de los pacientes online pagan por adelantado
100% ocupación en la agenda, incluso en días extra abiertos en su calendario de citas
0 personal de recepción, y sin necesidad de contratarlo
Caso de éxito

Así es como Sara Arranz llenó su agenda y aumentó sus ingresos gracias a Doctoralia Pagos

Sara Arranz es psiquiatra especializada en la salud mental de mujeres, niños y adolescentes. Su objetivo es crear un espacio seguro y de apoyo donde sus pacientes se sientan comprendidos y reciban la atención que necesitan para mejorar su bienestar emocional y mental.

Psiquiatra

Tarragona

Funcionalidades
Doctoralia Pagos
Prepago online
Recepción descentralizada
90% de los pacientes online pagan por adelantado
100% ocupación en la agenda, incluso en días extra abiertos en su calendario de citas
0 personal de recepción, y sin necesidad de contratarlo
Reto

Evitar ausencias y mejorar la gestión sin aumentar recursos

Al comenzar a ejercer en el ámbito privado, Sara se encontró con un problema común: ausencias sin aviso, cancelaciones de última hora y cobros incómodos que afectaban tanto a su tiempo como a la rentabilidad de la consulta.

En su día a día, gestionaba los pagos con tarjeta mediante datáfono, aceptaba efectivo, transferencias e incluso Bizum, lo que generaba confusiones y complicaciones logísticas, sobre todo por el hecho de no contar con personal de recepción y tener que hacerlo todo ella. 

Además, su especialidad requería un entorno de máxima discreción: en una consulta con varios despachos, era prioritario evitar esperas y aglomeraciones en la sala común.

Solución

Automatizar los pagos y ganar tranquilidad con Doctoralia

El descubrimiento de Doctoralia Pagos marcó un punto de inflexión, y la solución fue mucho más allá del simple cobro: al incorporar el prepago desde el momento de la reserva, logró eliminar conversaciones incómodas sobre dinero, evitar olvidos y reducir drásticamente las ausencias:

“Ahora muchos pacientes entran, nos saludamos… y ya está todo hecho. Para mí es un placer no tener que hablar de dinero.”

Resultados

Más estabilidad, más pacientes y más libertad

La implantación de Doctoralia Pagos no solo le trajo orden, también le permitió crecer. Hoy tiene la agenda llena, con pacientes de diferentes países que valoran la comodidad del sistema: pueden reservar, pagar y recibir informes sin necesidad de llamadas ni intermediarios.

“Ahora tengo la agenda llena. A veces abro un sábado y se llena el mismo día. Me sorprende de dónde me contactan.”

 

Su gran aliado: el prepago

Gracias al prepago, su planificación financiera es más sólida, y la tranquilidad de saber que las visitas se cumplirán le ha permitido alargar las sesiones sin miedo a perder tiempo ni ingresos. Además, cuando un paciente no puede asistir por una causa justificada, puede hacer el reembolso fácilmente desde la plataforma.

“Veo los pagos ya hechos para las próximas semanas. Eso me da mucha tranquilidad.”

Además, esta modalidad de pagoha traído consigo una ventaja clave: la transparencia económica.

“El paciente siente que tiene el control: sabe la cita que va a tener, lo que va a durar, lo que le va a costar. Entonces, ya compra el producto sabiendo qué esperar y no se siente engañado.”

 

En definitiva, Sara ha conseguido algo que para muchos profesionales sanitarios parece difícil: reducir las tareas administrativas al mínimo, ofrecer una experiencia excelente a los pacientes y, al mismo tiempo, disfrutar de mayor tiempo para ella.

“Doctoralia me ha dado la libertad de trabajar como quiero. Me ha permitido dejar la medicina pública y vivir como prefiero.”

Datos de interés sobre la gestión de pagos

Durante nuestra charla con Sara Arranz, hablamos de algunos datos sacados de nuestro estudio Doctoralia Health Trends 2025: Claves de la Sanidad Privada en España.

Estos son los principales:

 

Sobre la digitalización en clínicas y consultas de España

Al analizar el funcionamiento de la clínica y la consulta tradicional vemos que, si bien comparten esta priorización por las herramientas orientadas a la organización y gestión de citas, en comparación con otras operativas diarias, sitúan a la herramienta de facturación en cuarta posición, por lo que realmente cuenta con gran relevancia en el ámbito sanitario.

 

Retos principales

  • El 30% de los entrevistados asegura no disponer del tiempo necesario para aprender y adoptar soluciones digitales, y una cuarta parte de estos especialistas médicos tiene preocupación por la privacidad y seguridad de datos a la hora de valorar instalar una herramienta digital.
  • El 27% de los profesionales médicos entrevistados afirma que no adopta herramientas tecnológicas por la complejidad que supone su integración con productos existentes.

 

Sobre el impacto de la digitalización en la rentabilidad de clínicas y consultas

 

Eficiencia operativa: automatización para reducir errores y tiempos administrativos

Tanto las consultas médicas como las clínicas coinciden en gran medida en las ventajas de las herramientas de gestión, y el 70% destaca el ahorro de tiempo como su principal ventaja, seguido por la mayor eficiencia (65%).

Por otro lado, un 45% de los encuestados en general destaca la reducción de errores administrativos, lo que demuestra que la automatización de tareas como la facturación y la programación de citas elimina el riesgo de posibles errores, como la doble facturación o la asignación incorrecta de citas, las citas perdidas, la facturación incorrecta…

 

Reducción del ausentismo en consulta mediante pagos adelantados

Cuando se solicita un pago previo, la tasa de inasistencia se reduce hasta en un 50%.

 

Fidelización de pacientes: una oportunidad desaprovechada

El 42% de los profesionales de la salud y el 38% de las clínicas consideran que diferenciarse de la competencia es uno de los mayores retos a los que se enfrentan en el día a día, pero solo el 19% de las clínicas da importancia a la fidelización. Esto significa que existe una gran oportunidad para aprovecharlo y diferenciarse ya mismo de la competencia con una gestión de pagos mejorada.

 

Rentabilidad y sostenibilidad financiera

El mantener o aumentar la rentabilidad de la clínica es el objetivo principal del 58% de los profesionales entrevistados, y se ha observado que: 

  • Invertir en herramientas que automatizan estos procesos no solo optimiza el flujo de trabajo, sino que también mejora la precisión y reduce costos.
  • La inversión e implementación de tecnologías de última generación no solo incrementa la satisfacción de los pacientes, sino que también permite justificar tarifas más altas, lo que impacta positivamente en los márgenes de maniobra que puede alcanzar un centro médico. 
Solicita una demostración personalizada y sin coste

Pronto nos pondremos en contacto contigo.