ENTREVISTA

Alejandra Palma


ES-CM-TESTIMONIALS-ALEJANDRA-PALMA-3

 

+4.600

visitas a su perfil desde 2020

100 %

online

Servicios

💻 Web
💳 Pagos

Cliente

Con la llegada del COVID-19 la conciencia en torno a la salud mental experimentó un auge imparable, aunque no “suficiente”, según la psiquiatra Alejandra Palma. Fue precisamente esa falta de recursos la que empujó a esta profesional a dar el salto a la consulta online a través de Doctoralia.

Reto

Alejandra quería poner su “granito de arena” frente a la pandemia. Además, por circunstancias personales, se había visto obligada a mudarse dos veces, lo que le suponía un desgaste laboral y emocional que no estaba dispuesta a seguir asumiendo.

Resultados

En 2020 empezó a compaginar las consultas presenciales con las visitas online. Sin embargo, desde el año pasado atiende al 100% de sus pacientes a través de la herramienta de videoconsulta de la agenda de Doctoralia, y reconoce que no daría marcha atrás: adora la flexibilidad que le ha traído el cambio.

Conoce la historia completa de Alejandra Palma

Alejandra Palma nació en Suiza, pero ha vivido la mayor parte de su vida en Chile. Siempre quiso ser psiquiatra, pese a que esta rama de la Medicina es mirada todavía con cierto desdén por parte de algunos pacientes (y de otros colegas de profesión).

Como apasionada de la salud mental, fue muy feliz durante su etapa de residente -que decidió llevar a cabo en Canarias-, y sigue siéndolo hoy, en Alicante, aunque el camino desde su graduación en 2019 no ha sido fácil.

Un año después, el COVID-19 le forzó a buscar una alternativa a las consultas presenciales, y fue entonces cuando decidió entrar a formar parte de Doctoralia.

“Cuando estalló la pandemia se habló mucho de salud mental: de la ansiedad que la situación, con tanta incertidumbre, estaba generando en la gente. Pero considero que después se hizo poco. De ahí surgió la idea de la consulta online”

Además de la pandemia, entre Canarias y Alicante medió una segunda mudanza en pos de su marido, radioncólogo. Repetir este proceso mermó sus fuerzas y le empujó a dar el salto definitivo a la consulta online en 2022. “Yo quería llevarme el tratamiento conmigo, pero no era posible… Con cada mudanza entré en un ciclo de despedidas que me entristecía mucho, y fue eso lo que me hizo plantearme las cosas".

Ahora, según afirma ella misma, es “feliz” con la flexibilidad que le proporciona la telemedicina, y enumera una lista de beneficios que asocia a la agenda online.

“He podido atender a pacientes un sábado por la noche gracias al chat y a las recetas electrónicas. También he tenido sesiones de emergencia que no hubieran sido posibles en una consulta presencial”

Alejandra tiene claro que, al menos por el momento, las videoconsultas son el camino a seguir. Sobre todo porque su nivel de trabajo es el adecuado: el que le permite conciliar perfectamente su vida personal y laboral, atendiendo con calidad a sus pacientes.

La visibilidad que le ofrece Doctoralia es otro de los puntos a favor: “Yo no tengo mucha presencia online, no soy muy activa en redes, pero la visibilidad ha sido muy buena y no he tenido que hacer mucho esfuerzo. A través de la plataforma ha sido suficiente para que los pacientes me encuentren y puedan llegar a la consulta directamente.

Muchas gracias por compartir tu historia con nosotros, Alejandra, ¡y suerte en el futuro!

¿Empezamos a trabajar juntos? Queremos ayudarle a digitalizar su centro médico. Contacte con nosotros y un asesor le dará más información sobre nuestras soluciones para clínicas.

Contáctenos