Para definir una buena estrategia de Marketing Digital para tu clínica, es necesario conocer algunos conceptos que forman parte del universo de marketing. Tomando en consideración que este universo cambia y se actualiza constantemente, hemos preparado un glosario con los principales términos que todo profesional de la salud interesado en promover sus servicios por internet debería conocer. ¡Esperamos que sea de gran utilidad!
Como profesional sanitario, tienes el compromiso de ofrecer la mejor atención posible a tus pacientes. Pero, ¿has considerado el impacto que puede tener una experiencia positiva del paciente en tu centro médico?
La medicina estética es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años. Con tanta oferta de clínicas disponible, en muchas ocasiones resulta difícil destacar de la competencia para conseguir pacientes dispuestos a pagar el precio de los tratamientos estéticos.
La visibilidad online es la facilidad con la que una marca, en este caso tu clínica, puede ser encontrada, vista y conocida por su público objetivo en Internet. De este modo, podrás atraer a tus pacientes potenciales; que te encuentren y descubran todo lo que tienes que ofrecerles.
El marketing para clínicas dentales o marketing aplicado al sector de la odontología es una de las muchas ramas de la medicina donde se ha acabado imponiendo Internet, las redes socialesy la publicidad online, dando la necesidad de un plan de marketing para atraer pacientes y fidelizar pacientes.
La generación X está formada por todas las personas nacidas entre los años 1965 y 1980, aproximadamente. Es considerada como una generación de transición, puesto que les ha tocado vivir el surgimiento de Internet.
Los Millennials son todas aquellas personas nacidas entre 1981 y 1997; en la práctica, son los adultos jóvenes entre 25 y 41 años (año arriba, año abajo). Los expertos coinciden en que esta generación comparte varias señas de identidad que en su mayoría, giran en torno al fenómeno de la digitalización.
En España, la población de más de 55 años –bautizados como baby boomers– se estima que para 2030 aumente hasta el 25%, lo que supone 12.500.000 millones de personas. Esto les convierte en un grupo generacional relevante que los centros de salud deberían de tener en cuenta a la hora de ofrecerles una experiencia que se ajuste perfectamente a sus necesidades.
Los profesionales de la salud que trabajan para la sanidad privada llevan años denunciando las tarifas tan extremas que imponen las aseguradoras con las que operan. Las afiliaciones a los seguros médicos siguen aumentando mientras que los médicos dicen estar al borde de la ruina.
En el post de hoy, vamos a desvelarle las últimas Tendencias en Marketing Médico con el fin de que pueda crear campañas de marketing rentables, personalizadas y que, sobre todo, respondan a las necesidades de sus pacientes.
¿Sabe cómo medir el rendimiento que obtiene de sus inversiones? Para ello, es fundamental que conozca el ROI o Retorno de la Inversión. Esta métrica basada en la relación entre el dinero ganado y el dinero invertido, le ayudará a medir la eficiencia de todas sus acciones.
Hoy en día, las redes sociales juegan un papel muy importante en la toma de decisiones y sobre todo, cuando se trata de buscar y contratar a un médico. Por lo tanto, tener una buena reputación online será imprescindible para conseguir pacientes en tu consulta.
Si pudieras hacer un retrato de ti mismo o de su clínica con todas las publicaciones que has hecho en Internet, ¿cómo sería y qué comunicarías?
¿Estás pensando qué nombre ponerle a tu nueva consulta médica privada? Si repasamos los nombres para clínicas médicas de este país veremos que la originalidad brilla por su ausencia. Elegir un buen nombre para una clínica privada puede clave para ganar más visibilidad, confianza y hasta fidelizar a tus futuros pacientes.
Si tienes o administras una clínica, seguramente más de una vez te habrá enfrentado a la pregunta: «¿realmente me conviene invertir en mis especialistas si cabe la posibilidad de que se vayan a otra clínica o abran su propia consulta?».
¿Te suena el concepto «escucha activa»? Consiste en hacer de la comunicación la clave principal para una relación fluida con el público. Atrás quedaron las clásicas estrategias de marketing intrusivo.
En la actualidad, el marketing interactivo está a la orden del día y la «escucha activa» se impone como el proceso comunicativo por excelencia; atender a tus pacientes, prestar especial atención a sus necesidades a través de unas vías de comunicación claras y directas, y aportar soluciones de valor, son claves para alcanzar tus metas como profesional del sector de la salud.
El 86% de los consumidores ya confían en Internet a la hora de encontrar o buscar información sobre un negocio local. De hecho, el 46% de todas las búsquedas realizadas en Google tienen una intención local. Esto significa que casi la mitad de las consultas tienen como objetivo encontrar información sobre un negocio, lugar o evento que se encuentra cerca del usuario.
Muchos gerentes, especialmente en centros médicos medianos o grandes, en algún momento tienen que tomar una decisión a la hora de empezar a desarrollar una estrategia de marketing: ¿debes construir un equipo en plantilla o es mejor contratar los servicios de una agencia externa?
Promover tu centro médico, como seguramente ya sabes, es una tarea de extrema importancia a día de hoy. Aunque Internet ofrece un sinfín de posibilidades y nuevas oportunidades para darse a conocer, existe una gran competencia en el campo médico-sanitario. Es por este motivo por lo que diferenciarse del resto para llegar a tus pacientes potenciales es esencial.
Hoy en día, las aplicaciones de mensajería y SMS son cada vez más habituales, no solo para hablar con familiares y amigos, sino también para contactar con marcas y empresas. Un cliente que tenga alguna duda sobre un servicio o quiera realizar una reclamación, posiblemente intentará contactar con el establecimiento a través de Instagram o WhatsApp, por ejemplo.
Medir sus campañas de marketing no solo le permite conocer los resultados de su inversión sino que también es esencial para optimizar la estrategia y mejorar la ejecución de su presupuesto.
En este artículo, explicaremos en detalle cómo conseguir más reservas de pacientes de forma eficiente y a través de tres canales diferentes: por teléfono, por Internet y presencialmente. ¿Quieres aumentar el número de reservas en tu clínica? ¡Sigue leyendo! 😉
Imagine que una persona tiene un síntoma y busca en Internet un médico especialista; ingresa al sitio web de su clínica y se encuentra con contenido de alta calidad que le ayuda a aclarar algunas de sus dudas, por lo que decide reservar una cita a través de WhatsApp. Un día antes, recibe un recordatorio por el móvil y, el día de la consulta, es atendida sin demoras en su centro.
¿Has escuchado alguna vez el término customer journey? Por mucho que estas dos palabras no te digan nada, debes saber que, cada vez que compras un artículo o un servicio, tú mismo eres el protagonista de tu propio viaje o recorrido como cliente. Así como existe el término recorrido del cliente o customer journey, en el sector salud contamos con el término patient journey, viaje del paciente o recorrido del paciente.
En este artículo queremos analizar algunos de los errores que cometen la mayoría de clínicas y que hace que no puedan captar un buen número de pacientes en Internet. ¿Cree que está cometiendo algunos de ellos? ¡No se preocupe! También le damos las claves con las que podrá solucionar estos errores!
Empecemos:
En esta ocasión, hemos tenido el placer de hablar con Ramón Almendro, CEO de Boston Medical Group en España. El CEO de la red de clínicas de salud sexual masculina habló sobre la experiencia de Boston Medical Group en Doctoralia y sobre la estrategia de negocio que está llevando a cabo la compañía. ¿Sabe qué es el patient centricity? Lea la entrevista para conocer cómo este grupo de clínicas con presencia internacional está alineándose con las necesidades de sus pacientes:
Si hay un sector que evoluciona constantemente, este es el del marketing digital. Año tras año aparecen nuevas tendencias que llegan dispuestas a seguir revolucionando el sector de la salud tal como lo conocemos, relacionadas sobre todo con las nuevas tecnologías y la mejora de la experiencia del paciente. Y este 2020 no va a ser una excepción.
¿Se ha preguntado alguna vez qué hacen las clínicas de éxito para estar siempre presentes en la mente de sus pacientes? En este artículo vamos a hablar de la importancia de enviar comunicaciones por SMS, daremos algunas ideas para crear campañas temáticas a lo largo del año y explicaremos cómo puede crear usted mismo esos mensajes en pocos minutos.
Conocer el nivel de satisfacción de los clientes respecto a un producto o servicio es esencial en cualquier ámbito. Solo de esta manera es posible tomar las medidas de acción necesarias para aplicar cambios que resulten efectivos.
Estamos seguros de que cuida el entorno físico de su clínica: la recepción, las consultas, la señalética, la decoración… ¿Presta la misma atención a la imagen que proyecta su centro en el entorno online?
Ofrecer una página web profesional, moderna y que consiga atraer visitas debe ser una de las prioridades de su clínica. En este artículo le mostramos los aspectos clave que debe tener en cuenta para tener una página web que consiga más visitas de calidad y que pueda convertir a esos visitantes en pacientes que reserven cita online.
Las actualizaciones del nuevo algoritmo de Google ya están afectando al posicionamiento de un gran número de páginas web del sector salud. ¿Sabe cómo sobrellevar los cambios para no perder visibilidad en el buscador? En esta entrada le mostramos las principales características de este algoritmo y le damos unas pautas para mejorar el SEO de su página web.
Todo profesional del sector salud debe estar familiarizado con el concepto Paciente 3.0. ¿Cómo es el Paciente 3.0 en España? ¿Qué puede hacer tu centro para atraer a esta nueva generación de pacientes? Te damos algunas ideas y consejos.
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.