Una de las lecciones que nos dejó la emergencia sanitaria por COVID-19 es la estrecha relación que existe entre la salud y la economía: ante un contexto de crisis económica, tenemos que responder con estrategias claras y contundentes. Por ello, en este artículo te invitamos a conocer los elementos que debes considerar al realizar un plan de negocios para una clínica médica.
En momentos de crisis económica, es importante tener un plan de negocios sólido para tu centro médico. El éxito de cualquier negocio depende de una buena planificación y las clínicas no son la excepción.
Tener servicios de salud en Internet implica tener contacto con las formas de pago online más habituales. Poco a poco vacreciendo la confianza en las formas de pago online entre los pacientes, de forma que su disponibilidad o la falta de ella se está convirtiendo en un factor decisivo para muchos.
¿Cómo comunicarse eficazmente con tus pacientes? Es simple: estate allí donde estén tus pacientes cuando lo necesiten. Tan solo necesitas las herramientas adecuadas para conseguirlo.
La productividad es clave para el buen funcionamiento de cualquier negocio. En el sector de la salud, mantener al personal de recepción motivado para que sea más productivo es fundamental por distintas razones: La atención al paciente, exposición de tratamientos, fidelización… Todos estos aspectos pueden verse alterados por la falta de motivación. Pero, ¿Cómo conseguir una recepción productiva y motivada?
Hoy, te desvelamos 4 acciones que ya han ayudado a decenas de clínicas a aumentar sus beneficios, su volumen de citas médicas y fidelizar a sus pacientes☑️ Este artículo te interesa ✌️
¿Sabías que la reserva online de cita ha hecho que la vida de especialistas, clínicas y pacientes sea mucho más sencilla?
Y es que el poder reservar cita médica a través de Internet no solo facilita la gestión administrativa de los especialistas, también beneficia a los pacientes brindándoles la oportunidad de poder reservar una visita en cualquier momento del día, sin tener que pensar en los horarios de apertura de centros o consultas.
La reserva online de cita se ha convertido en una opción excelente para ayudar a tus pacientes a que puedan reservar cita médica de forma rápida, sencilla y directa, sin necesidad de contactar con el especialista vía telefónica o presencial y adaptándose a los horarios de apertura.
Sabemos que desde tu clínica trabajas diariamente para conseguir atraer al mayor número de pacientes posible, pero también concedes importancia al cuidado de aquellos pacientes fieles, que llevan confiando en sus servicios desde hace tiempo. Y aunque esto no deja de ser una buena práctica, clínicas y profesionales de la salud tienden a no tener en consideración otro factor de gran valor: los pacientes perdidos.
La gestión online en el sector de la salud ya es imprescindible. Las nuevas necesidades de una sociedad cada vez más digitalizada están obligando a cambiar tanto el sistema interno de clínicas y consultas como la atención y el cuidado de sus pacientes.
Herramientas como la agenda de gestión de clientes, la reserva de cita online, los recordatorios automáticos de cita o la videoconsulta, están pensadas para facilitar la administración de estos centros, ahorrando tiempo en recepción y favoreciendo la experiencia del usuario.
El absentismo de pacientes es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan clínicas, centros médicos y consultas.
La diversificación empresarial y abrirse al mundo digital se han convertido en las claves para cumplir con los objetivos más desafiantes de un negocio. La empresa pionera en el tratamiento de pacientes mediante la psiconeuroinmunología clínica (PNI clínica), Regenera, es un ejemplo perfecto de lo importante que es diversificar, —y hacerlo también a través de Internet—, para lograr la expansión internacional y transmitir un mensaje a nivel global. ¿Concretamente? Qué es la PNI clínica y cuáles son sus beneficios. Para conocer más sobre este caso de éxito, hemos tenido el placer de entrevistar al Director de Operaciones de Regenera, Juan Carlos Cebrián, quién nos ha brindado todos los detalles.
El día a día de una clínica suele ser frenético. Entre otras tareas, es necesario prestar atención a los pacientes que llegan a recepción, resolver sus dudas, concertar citas por teléfono, gestionar mensajes o e-mails... Y, todo ello, sin olvidar las responsabilidades administrativas y burocráticas, como las relacionadas con los planes de salud o el mantenimiento del espacio físico de la propia clínica.
Uno de los factores principales para lograr el éxito de un negocio es saber enfocar correctamente nuestros servicios hacia los pacientes o usuarios finales. Saber quiénes son, qué intereses tienen, dónde buscan los servicios que necesitan y qué esperan de ellos, son datos que nos ayudarán a ofrecer una atención médica más cercana y, por tanto, a fidelizar pacientes.
Aunque el ausentismo de pacientes es uno de los problemas más comunes en las clínicas y consultas médicas, todavía no parece tener una solución definitiva. Sin embargo, sí es posible identificar las causas más comunes y analizar las acciones más efectivas para combatirlo.
El 68% de los sanitarios españoles aseguran haber sufrido desgaste y/o depresión durante el periodo de pandemia, según informa un estudio publicado por Medscape.
El trabajo realizado por el personal de recepción es fundamental para el éxito de cualquier consulta o clínica. Mucho más que recibir a los pacientes, estos profesionales son los encargados de cuidar el día a día del negocio.
Un centro médico recibe varias llamadas de pacientes al día, pero ¿cuántas de estas representan el estándar de calidad de su clínica? En este artículo le hablaremos sobre la importancia de grabar y analizar las llamadas atendidas en su centro y cómo puede ayudarle a mejorar la atención al cliente.
El VoIP es una tecnología que permite realizar llamadas telefónicas a través de Internet. Su creciente popularidad ha ido en aumento a medida que las conexiones de alta velocidad se han vuelto más accesibles.
El personal de recepción ejerce una labor vital para el buen funcionamiento de un centro de salud. Desde dar la bienvenida a los pacientes hasta la gestión de trámites, se trata de una posición multitarea imprescindible a la hora de ofrecer una buena experiencia al paciente.
La digitalización de los procesos médicos ha cambiado las reglas del juego al momento de reservar una cita, pero cientos de pacientes continúan usando medios tradicionales para contactarse con sus especialistas y clínicas. Por eso, la atención telefónica de su centro debe ser eficiente y de calidad.
Hasta hace poco, preocuparse por la sostenibilidad de un negocio se consideraba un simple aspecto diferenciador. En la actualidad, y después de pasar a ser un problema de conciencia pública, contar con un centro médico sostenible es indispensable para tener un negocio de éxito.
La pandemia de COVID-19 ha provocado, tanto en España como en el resto del mundo, una crisis sanitaria sin precedentes en el último siglo. El coronavirus también ha paralizado gran parte de la actividad en sectores estratégicos, algo que ha provocado una nueva crisis económica que afecta a gran parte de los negocios, incluidos aquellos relativos a la salud.
La plataforma de telemedicina de Doctoralia ha ayudado a miles de especialistas y pacientes durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Hemos recogido algunos de los datos obtenidos durante el pasado estado de alarma para darle a conocer qué especialidades han sido más demandadas o qué regiones de España han usado más la videoconsulta durante los últimos meses:
El distanciamiento social es una de las medidas preventivas más importantes para frenar la curva de contagio del COVID-19. Esto significa que los pacientes deben evitar salir de sus hogares y, por lo tanto, su clínica necesita contar con una estrategia que permita mantener el contacto con ellos. Lograrlo es posible si cuenta con las herramientas digitales adecuadas; por ello, le daremos algunas recomendaciones para mantenerse disponible para los pacientes del centro durante la pandemia.
A partir de los resultados obtenidos en nuestra última encuesta a aquellos usuarios que reservaron una cita en Doctoralia, desvelamos qué aspectos valoran más los pacientes a la hora de volver a concertar una cita con un centro médico:
Analizamos algunos de los errores de gestión más frecuentes que cometen los centros médicos y que horrorizan al paciente. ¿Estará cometiendo alguno de ellos en su centro? No se preocupe: también le damos las claves para solucionarlos de forma rápida y sencilla.
El concepto customer centric puede sonar como algo desconocido para muchos pero, si nos paramos a pensar, ¿qué nos sugiere? Efectivamente, se relaciona con poner al cliente en el centro de nuestra estrategia o nuestra actividad. Parece una obviedad, ¿no? Sin embargo, muchos profesionales de la salud todavía no trabajan pensando en este concepto como algo esencial en su día a día.
El ritmo de trabajo diario de una clínica puede llegar a ser frenético: atender las visitas, responder llamadas entrantes, concertar citas… Y otras tantas actividades que, si bien son imprescindibles para el buen funcionamiento del centro médico, acaban por consumir buena parte del tiempo que el personal de su clínica destina a su trabajo. Eso, a su vez, impide que puedan centrarse en otras tareas que generan igual o más impacto en su negocio.
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.