Volver a inicio
IA para la salud

1 jul 2025

Tu también has sido paciente. 3 Errores que han cometido contigo.

marina-paez

Marina Paez

female-latin-american-elderly-patients-consultation-room-explaining-chest-pain-web (1)

Sabemos que, como médico, dedicas gran parte de tu tiempo a cuidar de tus pacientes. Pero no olvides algo importante: tú también has estado al otro lado. Tú también has sido paciente alguna vez.

Hoy, queremos que vuelvas a ser uno. ¿Esta situación te resulta familiar? 

Entras a la consulta frunciendo el ceño, iluminado por los fluorescentes blancos que te dan la bienvenida enérgicamente. La doctora te da la bienvenida observándote fugazmente. Te invita a tomar asiento y te da paso. Le explicas tus síntomas mientras ella busca en la pantalla y mueve el ratón. Sus manos se centran en teclear. No sabes donde mirar pero continúas tu relato, buscando sus pupilas, sin éxito. Se ajetrea escribiendo tus males, mientras piensa alguna solución. Asiente con la mirada fija en el ordenador. Te mueves incómodo. Esperas algún gesto que la humanice pero su atención está presa por el mundo digital. Te tensas. Sientes que no está contigo… 

Aunque parezca sorprendente, los pacientes valoran tanto la calidad del diagnóstico y el tratamiento como el trato personal y cercano que reciben. Hoy en día, la experiencia médica va mucho más allá de un simple proceso de problema y solución. La forma en que abordas cada consulta puede marcar la diferencia entre un paciente que se siente bien atendido y uno que termina frustrado. 

 

Índice de contenidos

Error 1: Dedicarle más tiempo al ordenador que a tu paciente

Seguro que, como paciente, tú también lo has sentido alguna vez: entras en consulta con la necesidad de ser escuchado, de que alguien preste atención a lo que te preocupa, y en cambio lo que encuentras es un profesional con los ojos pegados a la pantalla. El médico pregunta, tú respondes… y el clic del teclado se convierte en la banda sonora de la conversación.

Esto no ocurre porque el/la doctor/a no se preocupe, sino porque la obligación de registrar datos clínicos, historiales y detalles administrativos termina robando protagonismo al momento más importante: el encuentro humano entre médico y paciente.

El resultado es que el paciente puede percibir desinterés, aunque no sea real. La consulta se convierte en algo frío, mecánico, como si fuera una transacción en lugar de un espacio de confianza. Y esto, con el tiempo, afecta no solo a la satisfacción del paciente, sino también a ti, como médico, que te ves atrapado entre la burocracia y el deseo de atender con calidad.

female-european-adult-doctor-consultation-room-reading-on-her-computer-print

👉 Imagina ser un paciente que esta sentado detrás de esta pantalla. ¿Sentirías que la profesional te escucha activamente y es empática? 

Error 2: Perder detalles importantes mientras intentas tomar notas

En la consulta, cada palabra, cada gesto y cada matiz cuentan. Lo que el paciente dice, y cómo lo dice, suele ofrecer pistas esenciales para un diagnóstico preciso o para comprender mejor lo que realmente le preocupa. Sin embargo, cuando tienes que dividir tu atención entre escuchar y escribir, el riesgo es alto: algunos de esos detalles valiosos pueden pasar desapercibidos.

"Durante el fin de semana dedicaba unas horas a ordenar notas y organizar papeles. Pero a veces perdía información o no sabía de qué paciente eran las anotaciones que había tomado a mano."

Dra. Sara Arranz

Psiquiátra

Quizá el paciente menciona un síntoma casi de pasada, o cambia el tono de voz al hablar de algo que le inquieta. Tal vez deja entrever una duda o un temor que requiere más tiempo o empatía. Pero el esfuerzo por no olvidar nada y dejarlo por escrito en el momento hace que el foco se desplace: estás más pendiente de “no perder la información” en el papel o en el sistema que de interpretar lo que realmente está ocurriendo en la conversación.

Por consiguiente, puedes perder oportunidades de hacer un diagnóstico más completo, de detectar problemas ocultos o simplemente de ofrecer al paciente una sensación de escucha plena y comprensión. 

Error 3: Sensación de frialdad o desconexión

Aunque como médico estás comprometido y tienes la mejor intención, el exceso de foco en rellenar la historia clínica o en completar el registro digital durante la consulta puede hacer que el paciente sienta justo lo contrario: que no hay interés real por su caso o que es “un número más” en la agenda de tu día.

Lo que el paciente percibe no son los motivos (la necesidad de documentar, la carga administrativa, la falta de tiempo), sino lo que experimenta en ese momento: una consulta en la que faltan las miradas, los gestos de empatía, la conversación pausada.

Sin esos elementos, la relación se vuelve distante, casi impersonal. Y cuando el paciente se siente desconectado, su confianza disminuye, su nivel de satisfacción baja y, en muchos casos, se compromete la adherencia al tratamiento o el seguimiento recomendado.

Esto no solo impacta en la calidad de la atención, sino que te añade frustración a tí, como especialista, que muchas veces desearías centrarte más en la persona y menos en el papeleo.

👉 Cuando la consulta se centra más en completar registros que en la interacción humana, el paciente puede percibir desinterés.

Tu asistente de IA en consulta Resume tus notas clínicas en tiempo real y te  ahorra hasta 10 minutos por paciente. Pide una demo

No eres tú, es el sistema

Por suerte, estos errores no son fruto de falta de interés o profesionalidad. Son consecuencia de un sistema que exige a los médicos ser expertos clínicos, administrativos y gestores al mismo tiempo, en consultas donde el tiempo nunca parece suficiente.

Lo importante es que hay una manera de cambiarlo. Hoy la tecnología, y en concreto la inteligencia artificial, puede ayudarte a recuperar lo que más valoran tus pacientes: tu atención, tu escucha y tu cercanía.

female-latin-american-adult-doctor-consultation-room-smilling-and-listening-to-her-senior-patient-print

👉 Recuperar el tiempo para escuchar: así empieza el cambio que tus pacientes necesitan.

 

Mejorar la comunicación médico-paciente es fácil

Imagina tener a alguien sentado a tu lado que anote todo lo que pasa en la consulta y prepare un informe al final. Un resumen personalizado por especialidad y tipo de visita con una gran precisión médica. Así funciona Noa Notes. 

Noa Notes es un asistente de IA que toma notas médicas por ti mientras protege tu privacidad y la de tus pacientes. Toda la información está cifrada y se procesa en servidores compatibles con el RGPD. Además, funciona con cualquier sistema de historia clínica que uses, sin instalación ni integración. 

Ahorra hasta un 30% de tu tiempo, y centrarte en tus pacientes. Permítete volver a mirar a los ojos, escuchar sin prisas y prestar atención a lo que de verdad importa. Porque la mejor consulta es aquella en la que el paciente se siente cuidado… y tú puedes volver a disfrutar de tu trabajo.

es-noa-card-2@2x (2)

👉 Noa notes no sustituye el médico, lo libera para ser lo que el paciente necesita: una persona que lo comprende y lo acompaña. 

Aunque asuste, vale la pena

Sabemos que dar el paso hacia la inteligencia artificial (IA) puede generar dudas. ¿Y si interfiere más de lo que ayuda? ¿Y si los datos no están seguros? Pero el verdadero riesgo no está en probar algo nuevo, sino en seguir dejando que las tareas administrativas se interpongan entre tú y tus pacientes. La IA no viene a reemplazarte, sino a devolverte el tiempo, la atención y el vínculo que te hicieron elegir esta profesión.

Ahora solo te queda dar el primer paso. 

Marina Paez

Sobre el autor

Marina Paez

Inspírate

Contenido exclusivo para profesionales de la salud.

Artículos relacionados