Blog de marketing médico y gestión para especialistas de la salud

Estas son las enfermedades más buscadas en Doctoralia en 2024

Escrito por Teresa Llobet | Mar 25, 2025

 

Cada año, millones de personas buscan respuestas sobre su salud en internet. Pero ¿qué preocupa realmente a los españoles en 2024? Algunos temas siguen dominando la conversación, mientras que otros han surgido con fuerza.

 

Para los especialistas médicos, comprender estas tendencias es clave. Con más de 6 millones de visitas, Doctoralia se consolida como la plataforma de salud más grande de España, hemos analizado las tendencias de búsqueda del pasado año en nuestra plataforma para dar respuesta a esta cuestión.

Ahora sí, veamos qué enfermedades generaron más interés en 2024. ¡Podrás ver el mapa por comunidades al final del artículo! 👇

Un cambio de enfoque: más consultas proactivas que reactivas

El aumento de búsquedas de ciertas patologías no solo indica un mayor interés por estas condiciones, sino que también revela un cambio en la forma en que los pacientes abordan su salud. Algunas  búsquedas médicas están pasando de ser reactivas a ser proactivas, lo que pone de manifiesto una mayor conciencia sobre la prevención y el manejo temprano de enfermedades.

Y por supuesto, también nos muestra que los pacientes están más informados que nunca, gracias al acceso a plataformas digitales y a la amplia disponibilidad de información médica en línea. Sin embargo, esto también implica un reto: combatir la desinformación online, que puede afectar las decisiones de salud de los pacientes.

Por eso, es crucial que seas visible cuando tus pacientes busquen información sobre salud. La mejor manera de empezar es con un perfil gratuito en Doctoralia, la plataforma donde miles de personas encuentran especialistas cada día.

La salud mental encabeza el ranking, siendo la mayor preocupación

Aunque en el análisis por comunidades autónomas destacan patologías dermatológicas, digestivas o ginecológicas, hay una tendencia que se mantiene firme a nivel nacional: la salud mental sigue siendo la mayor preocupación de los españoles

El trastorno de ansiedad vuelve a liderar las búsquedas, seguido de cerca por las adicciones, que este año aumentan su protagonismo. El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), los trastornos alimenticios, y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también siguen siendo relevantes en casi todas las comunidades autónomas. 

Este interés creciente no es casualidad. La salud mental se ha convertido en un tema prioritario, reflejando una mayor concienciación y la necesidad de acceso a información y especialistas.

Este aumento del interés de los pacientes por la salud mental es todavía más significativo en comparación con los resultados del primer ranking realizado por Doctoralia diez años atrás, en 2014, cuando no aparecía ninguna de estas patologías

Estos datos no sorprenden si tenemos en cuenta que la OMS asegura que, ya en 2019, una de cada ocho personas en el mundo padecía un trastorno mental, y que todos sus Estados Miembros aplican el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030 para hacer frente a esta situación.

Este análisis nos impulsa a seguir trabajando para ofrecer acceso a los mejores especialistas en cada área de España.

Carlos Villaverde, CEO de Doctoralia

La caída del cabello y patologías digestivas también lideran el ranking

Entre las enfermedades dermatológicas, la alopecia ha ganado especial protagonismo. Ha sido la más buscada en comunidades como Asturias, Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia, reflejando una creciente preocupación por la pérdida de cabello. En Andalucía, el acné ha sido la patología dermatológica más buscada.

En el ámbito digestivo, las hemorroides han sido la principal preocupación en Castilla y León, mientras que en Castilla-La Mancha, el cáncer de esófago ha encabezado las búsquedas.

El bienestar físico: preocupaciones que se extienden por España

Más allá de la salud mental, el bienestar físico también ocupa un lugar destacado en las búsquedas. Por ejemplo, en Extremadura, la obesidad se ha convertido en el tema más consultado. Muestra una creciente preocupación por los riesgos asociados al aumento de peso y la relación con enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares.

En el País Vasco, las búsquedas sobre lipedema han aumentado. Esta condición, que afecta principalmente a mujeres, refleja una preocupación creciente por los trastornos de la imagen corporal y el bienestar físico. A pesar de ser menos conocida, la visibilidad del lipedema está aumentando, lo que demuestra que los pacientes buscan soluciones a condiciones que antes podrían haber sido ignoradas. 

Y en Navarra, el interés por los juanetes se ha disparado. 

Las búsquedas en salud femenina también destacan

Las preocupaciones sobre la salud femenina también se han notado en volumen de búsquedas. En Cantabria y las Islas Baleares, la menopausia ha sido un tema central. Este hecho apunta que las mujeres están buscando opciones para manejar los síntomas de manera efectiva y sin estigmatización, y manifiestan un creciente interés su propio bienestar emocional y psicológico.

En La Rioja, los miomas uterinos han captado la atención. Y en Melilla, el prolapso uterino ha generado un notable aumento de búsquedas. 

Cardiopatías y enfermedades silenciosas

Por otro lado, el interés por las enfermedades cardiovasculares, como los espasmos de las arterias coronarias en Ceuta, muestra cómo los españoles están tomando más conciencia de los riesgos cardíacos.

Aunque esta condición no es de alta incidencia, su aumento en las búsquedas refleja una mayor preocupación por la salud del corazón, un tema que históricamente ha sido ignorado hasta etapas más avanzadas de la enfermedad.

Las enfermedades más buscadas en Doctoralia por comunidad autónoma

Aquí puedes ver el mapa con las Enfermedades más buscadas por Comunidad Autónoma. Ten en cuenta que excluye los trastornos de salud mental:

 

¿Quieres saber más sobre Doctoralia? Te ayudamos