Cómo crear el prompt perfecto y casos de uso de la IA en la consulta (parte I)
En esta lección aprenderás una fórmula sencilla para escribir prompts perfectos, junto con ejemplos reales de cómo la IA ya se está utilizando en consultas médicas. ¡Vamos allá!
5 elementos para el prompt perfecto:
Después de estudiar fuentes expertas, nuestro equipo identificó lo que ahora llamamos la fórmula del prompt perfecto, compuesta por cinco componentes clave:
Tarea, Contexto, Ejemplo, Persona y Formato.
1. Tarea
Este es el componente más importante que debes considerar al redactar tu prompt. Es lo que esperas que la herramienta te devuelva como respuesta. Las personas expertas recomiendan empezar siempre con un verbo.
👉 Ejemplo: Imagina que necesitas explicar la hipertensión a tus pacientes de forma clara y sencilla. Tu tarea sería:
✨ Prompt: "Explica la hipertensión de una manera fácil de entender."
En este caso, empezamos con el verbo “explica”, que indica de inmediato que estamos pidiendo una explicación.
También puedes combinar más de una tarea en el mismo prompt. Por ejemplo:
Investiga la definición de hipertensión en diccionarios médicos y resúmela de forma fácil de entender, utilizando un lenguaje sencillo.
2. Contexto
Aportar contexto se refiere a la información de fondo que proporcionas. Pueden ser hechos, cifras o detalles que das al modelo de IA para ayudarle a entender mejor tu solicitud.
Siguiendo con el ejemplo de la hipertensión: vamos a añadir contexto. Podrías formular tu prompt así:
✨ Prompt: "Soy cardiólogo/a y trabajo con pacientes de todas las edades, y quiero explicar la hipertensión de una manera fácil de entender. Dame algunas ideas para hacerlo."
3. Ejemplos y referéncias
Igual que a los humanos nos resulta más fácil aprender con ejemplos que solo con teoría, esto también es muy útil con la IA.
Los ejemplos ayudan mucho en los sistemas LLM a mejorar la calidad de los resultados, porque funcionan como una demostración clara para la IA.
✨ Prompt: "Soy cardiólogo/a y trabajo con pacientes de todas las edades, y quiero explicar la hipertensión de una manera fácil de entender. Dame algunas ideas para hacerlo basándote en este ejemplo [y aquí copias y pegas una referencia que te guste en cuanto a estructura, lógica o tono]."
4. Persona
No es imprescindible en todos los prompts, pero resulta especialmente útil cuando se trata de comunicarte con una audiencia específica.
Siguiendo con el ejemplo del cardiólogo, la audiencia prevista podría ser:
✨ Prompt: "Soy cardiólogo/a y trabajo con pacientes de entre 20 y 60 años, con diferentes niveles educativos. Explica la hipertensión de una manera fácil de entender."
5. Formato
Tampoco es obligatorio, pero ayuda mucho cuando quieres que la respuesta tenga una estructura específica.
Imaginas que estás enviando recomendaciones de cuidados posteriores a un paciente que ha sido tratado recientemente por un dolor abdominal intenso, puedes pedirle a la IA que te devuelva la respuesta en forma de lista de verificación, así:
✨ Prompt: "Proporciona recomendaciones de cuidados posteriores para un paciente tratado recientemente por dolor abdominal intenso. Da la respuesta en formato de checklist claro con marcas de verificación."
Estos son los cinco componentes clave que te ayudan a mejorar muchísimo tus prompts.
2 consejos extra para ayudarte con tus prompts:
- Consejo #1: si usas ChatGPT, también puedes configurar instrucciones personalizadas para cada respuesta. Ve a Ajustes >> Personalización. Puedes indicarle a ChatGPT cosas como: Siempre usa texto plano y un tono cercano. O incluso: no uses jerga médica.

- Consejo #2: el sitio web AI for Work. Organiza más de 2.000 prompts categorizados, también en el ámbito médico, para optimizar tareas como creación de contenido, automatización y planificación. Estas sugerencias ayudan a profesionales a estructurar sus solicitudes con eficiencia y a lograr mejores resultados al usar IA.
Aplicaciones prácticas de la IA en la consulta (parte I)
Ahora que conoces más sobre las herramientas y cómo estructurar buenos prompts, ¡veamos algunos casos de uso reales de la IA en tu práctica médica diaria!!!
Una nota importante: nuestra intención no es cubrir escenarios complejos, como los hospitales que ya están analizando imágenes médicas y detectando con IA signos de alerta temprana de cáncer. Aquí encontrarás casos prácticos, accesibles y reales para integrar la IA de forma inteligente y responsable en tu práctica diaria. ¡Empecemos!
Caso 1: IA para la comunicación con pacientes
Una de las formas más comunes en las que las y los médicos utilizan la IA es para ayudar a explicar cosas a los pacientes: instrucciones preoperatorias o efectos secundarios de medicamentos. Esto ahorra tiempo y asegura que tus explicaciones sean claras y consistentes.
👉 Ejemplo: Veamos cómo la IA puede ayudarte a generar una explicación sencilla sobre la enfermedad renal crónica para una persona recién diagnosticada. Puedes usar un prompt que enfatice el tono, el formato y el público al que dirigimos la solicitud, como el ejemplo .
✨ "Prompt: "Eres un profesional de la salud. Explica la enfermedad renal crónica una persona adulta recién diagnosticada. Redacta una explicación breve, empática y fácil de entender, cubriendo las siguientes áreas:
-Qué causa la enfermedad
-Factores de riesgo comunes
-Síntomas típicos
-Opciones de tratamiento (incluidos medicamentos)
-Cambios de estilo de vida recomendados
-Otros factores que influyen
-Cuidados de seguimiento y próximos pasos
Da la información en viñetas claras, destaca los aspectos positivos del tratamiento y evita la jerga médica."
Caso 2: IA para preparar la documentación clínica
También encontrarás herramientas de IA que transcriben tu conversación con la persona paciente y la convierten al instante en notas clínicas estructuradas, como Noa Notes, de Doctoralia. Esto significa menos tecleo y documentación clínica estandarizada.
👉 Ejemplo: Para una nota de primera visita, puedo pedir a Noa Notes que organice mi resumen con la información básica del paciente, el motivo de consulta, los antecedentes médicos, el estilo de vida y los detalles de la exploración clínica. Y, para cada uno de ellos, puedes añadir subtemas sobre qué detalles destacar.
✨ "Prompt para crear tu nota clinica para primera visita :
Información del paciente
-Nombre completo
-Edad, sexo y fecha de nacimiento
-Datos de contacto (teléfono, correo electrónico)
-Ocupación
Motivo de la visita
-Síntomas principales
-Inicio, duración e intensidad (escala 0–10)
-Factores que agravan o alivian
Antecedentes médicos y familiares
-Enfermedades crónicas (p. ej., diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares)
-Cirugías previas
-Medicación actual y previa
-Alergias
-Antecedentes familiares relevantes
-Antecedentes de hospitalizaciones
Estilo de vida y hábitos
-Consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias
-Actividad física (tipo y frecuencia)
-Calidad del sueño
-Hábitos alimentarios
Exploración física general
-Signos vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura)
-Estado general del paciente
-Inspección y palpación abdominal
-Auscultación cardiaca y pulmonar
-Valoración neurológica y musculoesquelética básica
Diagnóstico
-Hipótesis diagnósticas
-Diagnóstico principal y diferenciales
-Códigos CIE-10
Plan de tratamiento
-Medicamentos prescritos
-Recomendaciones de estilo de vida
-Derivaciones (especialistas, pruebas de laboratorio/imagen, apoyo en salud mental, etc.)
-Planificación del seguimiento
Seguimiento
-Fecha de la próxima cita
-Observaciones clínicas clave
Caso 3:
IA para la responder a preguntas rutinarias de los pacientes
Las herramientas de IA también pueden ser útiles para responder a preguntas rutinarias de los pacientes. Los chatbots en WhatsApp, sitios web e incluso en llamadas telefónicas se están volviendo muy frecuentes para gestionar y automatizar este triaje inicial de pacientes.
👉 Ejemplo: Puedes usar prompts para ayudarte a definir el guion y el flujo de mensajes .
✨ "Prompt: "Crea un flujo de conversación de chatbot, amistoso y conciso, para el sitio web de una clínica médica que guíe a los pacientes a través de las siguientes acciones:
-Reservar una cita
-Cancelar o reprogramar una cita
-Consultar precios de los servicios
-Ver los planes de seguros aceptados
-Obtener indicaciones para llegar a la clínica
-Prepararse para la primera visita
Además:
Incluye guiones de conversación y variaciones de mensaje para cada caso de uso.
Asegúrate de que el tono sea profesional pero cercano.
Añade gestión de casos límite y preguntas frecuentes comunes (p. ej., “No conozco la especialidad”, “¿Y si es urgente?”, etc.).
El chatbot debe permitir a los usuarios cambiar de tema o hacer preguntas adicionales en cualquier momento."
️En la próxima clase, te mostraremos algunos casos de uso más, los riesgos de las alucinaciones de la IA y algunas herramientas prácticas. ¡Nos vemos!
Próximo episódio: Casos de uso, parte II, riesgos de alucinación y herramientas

Genera tus notas de consulta con Noa Notes, tu asistente de IA
Configura tu prompt y Noa preparará tus notas médicas con un lenguaje preciso y profesional.
Prueba la IA en tu consulta. Solicita una demo de las soluciones de Doctoralia
Soluciones pensadas para profesionales de la salud